EN LA RETINA
Homenaje a una autora, autor o película clásica importante en la historia de la animación
EL PLANETA SALVAJE (La Planète Sauvage, 1973)
Película de animación francesa de ciencia ficción dirigida por René Laloux. Considerada como uno de los grandes clásicos de la animación europea, la película se alzó con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes de 1973, demostrando que la animación podía competir en igualdad de condiciones con el cine tradicional en festivales prestigiosos.
Basada en la novela «Oms en Série» de Stefan Wul, la película es conocida por su estilo visual único y su temática profunda, explorando conceptos como la opresión, la libertad y la convivencia. El diseño visual fue realizado por el ilustrador surrealista Roland Topor, lo que le confiere una estética única, llena de texturas oníricas y detalles meticulosamente dibujados a mano, que rompió con las convenciones de la animación de la época. La música compuesta por Alain Goraguer combina elementos de jazz psicodélico y electrónica, contribuyendo a la atmósfera extraterrestre de la película.
Con el paso del tiempo, «El Planeta Salvaje» se convirtió en una obra de culto, reconocida por su audacia creativa y profundidad temática. A día de hoy sigue siendo una referencia en la animación y en la ciencia ficción gracias a su enfoque artístico y a su capacidad para tratar temas complejos con un estilo visual impactante y una narrativa evocadora.
>> Programa en la Retina IMAXINARIA
Proyección EL PLANETA SALVAJE en la jornada inaugural
Película de animación francesa de ciencia ficción dirigida por René Laloux. Considerada como uno de los grandes clásicos de la animación europea, la película se alzó con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes de 1973, demostrando que la animación podía competir en igualdad de condiciones con el cine tradicional en festivales prestigiosos.
Basada en la novela Oms en Série de Stefan Wul, la película es conocida por su estilo visual único y su temática profunda, explorando conceptos como la opresión, la libertad y la convivencia. El diseño visual fue realizado por el ilustrador surrealista Roland Topor, lo que le confiere una estética única, llena de texturas oníricas y detalles meticulosamente dibujados a mano, que rompió con las convenciones de la animación de la época. La música compuesta por Alain Goraguer combina elementos de jazz psicodélico y electrónica, contribuyendo a la atmósfera extraterrestre de la película.
Con el paso del tiempo, El Planeta Salvaje se convirtió en una obra de culto, reconocida por su audacia creativa y profundidad temática. A día de hoy sigue siendo una referencia en la animación y en la ciencia ficción gracias a su enfoque artístico y a su capacidad para tratar temas complejos con un estilo visual impactante y una narrativa evocadora.